¿Cual es la posición del anarquismo frente a la revolución cubana?
Nosotros apoyamos el fenómeno revolucionario cubano en cuanto este significa un esfuerzo popular por resolver los grandes problemas del país y liquidar seculares privilegios y abusos irritantes e injustos. Nos oponemos resueltamente a que las fuerzas reaccionarias que hoy combaten el castro comunismo, simplemente porque añoran el retorno a un pasado de corrupción y de vergüenza, recapturen el poder político. Luchamos contra la dictadura totalitaria castro comunista, porque ésta significa el estrangulamiento de la revolución cubana, sometiendo al pueblo a la opresión y explotación de una nueva clase gobernante, tan mala y tan nociva como la anterior, que ha colocado al país al servicio del imperialismo chino-soviético(en su tiempo), bajo el pretexto de liberarlo del vasallaje a que estaba sometido respecto del imperialismo norteamericano. Tratamos, por todos los medios a nuestro alcance, que el pueblo cubano recupere su libertad de acción, para proseguir la transformación revolucionaria de acuerdo con sus propios intereses y su propia idiosincrasia, concertando su acción con los demás pueblos de Latinoamérica, sus aliados naturales, que también luchan contra los regímenes feudales y capitalistas que los explotan y los oprimen inmisericordemente. Queremos una Cuba que organice su vida social con la más amplia justicia económica y la más completa libertad política, pues nosotros, por encima de todo, somos socialistas y libertarios. Esa preocupación lógica del movimiento libertario internacional, consistente en definir la lucha contra el régimen castro comunista sin hacerle el juego a las fuerzas negras de la reacción, es también nuestra preocupación. La historia cubana ha sido la historia de la humanidad en búsqueda del camino hacia la libertad. Al igual que en Colombia, la historia dela independencia no es una fecha si no un proceso de larga duración, diría Fernan Brudel. Este breve texto no plantea ser una verdad objetiva o un acto de propaganda política, aunque el hecho de escribir sobre los procesos de Cuba sea a favor o en contra de la revolución es un acto político y el acto político más temible es aquel que pretende ser neutral. Parafraseando a Foucault:“El poder que no se ve es el más fuerte”. Este texto sólo pretende darnos una corta respuesta a la pregunta: ¿Qué posición tomamos los anarquistas frente a la cuestión cubana?, esta respuesta no debe ser tomada como una visión general de la masa de anarquistas unidos, organizaciones o colectividades cenetistas, si no es algo más subjetivo desde nuestra propia posición comunista libertaria.